Gabi Alonso solo acciones

acciones.eventos.proyectos

podes visitar: trama de redes redes en permanente construcción relatos de recetas solo dibujos poeticas del espacio

lunes, 26 de septiembre de 2016

"De las memorias al imaginario nacionalista"

 

Publicado por Unknown en 18:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

"De las memorias al imaginario nacionalista"

"De las memorias al imaginario nacionalista"

"De las memorias al imaginario nacionalista"

El tiempo y el espacio son las coordenadas sobre las que se organizan las trayectorias de la vida misma.

El espacio de la cotidianidad es un sitio físicamente identificable por su ubicación territorial y por sus posiciones relativas en el mundo de las relaciones humanas.

Irrumpir en este contexto geográfico de la propia vida implica un quiebre en ese espacio definido en el tiempo como lugar funcional en el propio devenir histórico.


Tres acciones para sentir, se describen como reuniones experimentales entre el arte desde la concepción de lo "extraordinario" para una crítica "doméstica".

19-20 y 21 de junio 2015

Campinas, San Pablo Br.

En el marco del Atos en acción y Encuentro de Performance en Sesc.

Sobre VERBO 154

Sobre VERBO 154

"VERBO 154"

Lea y Gabi saben de amor porque aman a un gato...
Lea y Gabi escriben recetas de amor en una plaza.
Las personas observan mientras se preguntan: Donde esta el amor?
 nosotras sabemos de sueños hoy los escribimos en palabras.

Plaza San Martin, Quilmes - Buenos Aires
 - 24 de octubre 2015

Junto a Lea Moraes

Fotografías: Gabriel Montero

Estas imagenes son ejemplos muy interesantes con respecto al debate sobre arte-vida, del que creo G Alonso deja muy claro, no es que el arte es vida, ni que la vida es una obra de arte, sino que el arte sale a la calle, mejor dicho que la artista sale a la calle, y lo que es mejor aun el producto de esa acción se ve en la calle, o sea doble subversión una: el artista sale a la calle, y el producto se realiza en la calle, y lo fundamental 'no deja resto', no hay restos de la acción, lo importante es la acción misma. Este es el valor extraordinario de la performance, no es un arte mas, es un arte sin resto, sin objeto.

alberto caballero

Palabras para no decir

Palabras para no decir

Si supiéramos cuantas y cuantas veces nuestras palabras son mal interpretadas habría mucho mas silencio en este mundo.


Oscar Wilde

En el marco de Poéticas del tiempo - Laboratorio internacional de Performance Montevideo 2015

Junto a Regina Mello.


Agua sobre_bajo Agua

Agua sobre_bajo Agua

Agua sobre_bajo Agua

En el marco de Poéticas del sonido - Laboratorio internacional de Performance Belo Horizonte 2016 - Parque Museo de la Poesía.

Fotografía: Sergio Paravisi


Ahora es nunca

Ahora es nunca

"Ahora es Nunca"

24 de marzo 2013 Palaice de Glace - Enmarcada en Miradas Núbicas de Mireya Baglieto

Fotografías: Sergio Paravisi

Presentes

Presentes

Cosas que no existen

Sobre las cosas que no existen en la 31 Bienal de San Palbo 2014

Con José Roberto Sochi convocamos a dejar testimonio acerca de estas cosas.

S.P. en el marco del Perpendicular, curador Wagner Rossi Campos.

Fotografía: Matheus Alecci, Javier Del Olmo y Sergio Paravisi

"Geleia de Araça"

"Geleia de Araça"

Geleia de araçá

Relato y Geleia de Lía y Carlos Costa.

Enmarcados en el MOLA 3Mostra OSSO Latino-Americana de Performances Urbanas,

fotografía Javier del Olmo

Documentación: Alfredo Mascarenhas y Joâo Pedro Matos

Lençóis, Salvador de Bahía. Brasil. marzo 2015.

"Resistir"

"Resistir"

Mi Buenos Aires querido

Sentado al borde de una silla desfondada,

mareado, enfermo, casi vivo,
escribo versos previamente llorados
por la ciudad donde nací.
Hay que atraparlos, también aquí
nacieron hijos dulces míos
que entre tanto castigo te endulzan bellamente.
Hay que aprender a resistir.
Ni a irse ni a quedarse,
a resistir,
aunque es seguro
que habrá más penas y olvido
.

Juan Gelman

En el marco de Poéticas del cuerpo Laboratorio internacional de Performance

ATAL. Campinas Brasil, Junto a Nico Spinosa

blanco a negro

blanco a negro

"Blanco a Negro"

Mayo 2015 memoria Lençóis (paño que cubre una cama).
Casa fechada () Donde algún día alguien soñó.

Entonces imagino que esos sueños han quedado escritos en sus muros y que una vez al día los vomita desde su entraña.Hacia el final, un día antes de partir, comprobaría que el blanco reescribe al negro una vez más, y una vez más la historia se repite, y una vez más se ocultarían los sueños.

Día 1 - Descubro la casa detrás de su propia boca, me seduce e intriga.
La casa es muy pequeña, podría decirse que su boca es más grande que ella, que escasos dos metros para cada lado desde su centro trasmite la fría humedad del manto de escombros que cubre sus muros. Mientras mi corazón se acelera y mis manos transpiran, la habito unos instantes mientras me pregunto una y otra vez, -¿porque estoy allí?. Esa noche, como el resto de las noches venideras, dormí poco. Entre sueños propios palpitan mis pies y mis manos, entretanto no dejo de pensarla.

Día 2 al día 5 - Recorro la ciudad de día y de noche.
Lençóis se recorre rápido; 4 horas de caminata alcanza para intuirla. Sé que la casa guarda un secreto. Regreso a ella 1, 2, 3 veces cada día, al amanecer, al medio día, en la noche, siempre está allí. ¿Sale espuma blanca de su boca? Si descifrara el blanco quizá pudiera entender por qué regreso a ella.

Día 6 - De Blanco a negro, descodificar su escritura. (1)
10 am (a partir de ahora). Camino 200 metros hasta la casa, llevo conmigo un recipiente contenedor de agua negra; me cubre un vestido fundido de otros vestidos de otras historias. María, la costurera, repara ropa vieja y con las ropas desahuciadas hace ropa nueva uniendo las partes buenas de cada prenda. Portadora de otras historias ingreso a la casa por su boca. Desde allí intento cubrir su blanco vómito vertiendo suavemente el negro líquido; ahora es un suave gris que desciende desde la casa y como un río copia cada huella de la calle que va en bajada, camina unos metros y yo detrás de él, a unos veinte pasos, se detiene y yo parto con mi recipiente vacío. Las flores del vestido se tiñeron en parte. Un grupo de vecinas se ocultan en ronda y miran por sobre el hombro de otra. Sólo l@s niñ@s se atreven a sincerar su mirada, un niño en particular se acerca para corroborar el hecho.

Día 7 - De Blanco a negro, descodificar su escritura. (2)
10 am (Repito la acción). Cada día más negro. Las vecinas hoy se ocultan detrás de sus ventanas. ¿Qué pensarán? En varias oportunidades, en otros momentos, he intentado conversar con ellas pero no he logrado comprender con palabras, mas sospecho que asociaron la acción con un ritual quedando yo supeditada al yamanísmo.

Día 8 - De Blanco a negro, Descodificar su escritura. (3)
10 am (Repito la acción). Cada día más negro, cada día la casa, quienes me acompañan y las vecinas ocultas detrás de sus puertas y ventanas, no somos l@s mism@s.

Día 9 - Se acerca el fin (4).
8 am se acerca un señor, moreno, muy alto, con falta de amabilidad en su mirada, me increpa, exige limpiar el lugar, no entiendo mucho su idioma, son palabras superpuestas salivadas por momentos, leo en su gesto el enojo y repite como un mantra: negro mugre limpiar, negro mugre limpiar, negro mugre limpiar, negro mugre limpiar; alguien se acerca y traduce su canto. Debo limpiar las negras letras que por fin algo geometrizadas a causa del adoquín, cubría el sinsentido blanco vómito de la casa a poco de ser derrumbada… Esas voces que recorrían la calle cimentada por manos esclavas, palabras de una casa pequeña, pensada para alojar en ella hombres escasos de familias, esporádicos, esclavos, efímeros, los sin sueños, otra vez enmudecidos bajo un falso manto blanco.

Registro Fotográfico: Javier del Olmo
Enmarcada en el Osso Performances Urbanas, marzo 2015 Lençóis Chapada Diamantina Brasil.

Estamos

Estamos

"Estamos" aún cuando el cuerpo no es

Cuerpo y naturaleza como un solo territorio, el territorio de lo sagrado. El paisaje físico puede leerse como una imagen y lo que decimos de él o nuestra forma de representarlo gráfica o literariamente es otra imagen [Burke, 2001:53–57]

Algunos interrogantes sobre partir, hacer y Aceptar

Acerca de la performance_acción sin cuerpo

si el/la "Artista" no está, no hay performance?

La expectativa, la mirada, la consecuencia y la desaparición en este caso solo un eclipse.

Sobre partir

Cuantiosas veces tuve la fantasía de ausentarme al momento de ejecutar una acción, confieso que nunca hallé el modo, menos aún la valentía.

Partir no es simple, tampoco pensarse ausente en tanto a la espera, he pensado en ustedes, en Mariana, en Graciela, en nico, Oscar, Sechi, imaginé el momento, imaginé ese instante que da cuenta que nuestra rutina ha de modificarse en tanto la ausencia, entonces que de nuestra presencia.

Intenté ponerme bajo sus pieles y me fui triste al pensarl@s. Vomité mi pena en el río, cayeron palabras sin formas, infladas en saliva, aumentadas en tamaño, desformadas por los dientes.

En el andar mordí , apreté, mastique, trague, babeé. Otras presencias fueron testigo ¿que habrán pensado?... tampoco preguntaron. Luego las "palabras para no decir" allí flotaron un instante, quizá lleguen a la otra orilla y alguien pueda rearmarlas o re_amarlas.

¿llegará entonces el alivio?

Viendo en este momento las fotografías publicadas en este blog, (juro que cuando instalé los objetos estuve lejos de pensar de este modo) advierto que se asemeja a un eclipse.

Según el diccionario: El eclipse quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’. Me complace saber que este fenómeno solo se da cuando en el cielo un objeto se mueve dentro de la sombra de otro.

Homenaje a Pipa Bacca

Homenaje a Pipa Bacca

“Era un trabajo basado en la confianza en los demás"

Giuseppina, más conocida por el nombre de Pippa Bacca, murió en Turquía, donde fue violada y asesinada. Tenía 33 años.

Encontraron su cuerpo tras detener a su asesino de 38 años, que confesó haberla violado y estrangulado poco después de haberla subido a su coche.

Había utilizado el autoestop ya en otras performances y para este ultimo proyecto Novias en viaje, en nombre de la Paz recorrería “los países afectados por la guerra”."Quiero demostrar que cuando uno confía en los demás recibe sólo cosas buenas", menciono antes de partir.

Caminaba vestida de novia, "El traje era una metáfora del encuentro con el otro, la unión y la búsqueda de la parte femenina positiva, de la mujer como fuente de vida, estabilidad y sensatez".

Salió de Milán un 8 de marzo, recorrió Eslovenia, Bosnia y Bulgaria, hasta Estambul. "Durante el recorrido, Pippa lavo los pies a las matronas de cada pueblo”. Un 31 de marzo, Pippa dejó de enviar noticias. El mundo pacifista con el que soñaba no resultó estar a su altura. Lo descubrió ese día en Gebze, a unos 60 kilómetros de Estambul.

Después de un rato haciendo autostop en una gasolinera sin que nadie accediera a llevarla, un tipo calvo de 38 años, divorciado, padre de dos hijos le abrió la puerta de su negra furgoneta.

Pippa, confiada, subió al vehículo. "Con una sonrisa en sus labios”.

Desde el bajo

Desde el bajo

"Desde el bajo" miro a través de los ojos de una abuela prestada

Perpendicular festival / Belo Horizonte / 2013.

Pregunta que despierta inquietudes, y exalta.

Convivir con otros ritmos, con otros sonidos, con otros olores, otros colores, descifrar signos, es uno de los desafíos o mejor dicho una de las preocupaciones, aun mas cuando se tiene pensado llevar a cabo una acción urbana dentro de ese paisaje a descubrir.

Me pregunto si dos días son suficiente para despabilar la conciencia, si 48 h. es suficiente para hallar pistas que habiliten el dialogo, la poesía, la acción.

Acción I

Fragmentados recorridos por la ciudad, su mercado, sus plazas, sus calles en sinuosas alturas que recorro fatigada, las voces, las palabras que tardo en descifrar, es la letra que se dispone y habilita entonces a tan solo dos días de mi llegada el pasaje a la acción II.

Acción II - 6 pm.

Situada en el centro de la ciudad de Belo Horizonte, sumergida en el transito de las personas que retornan a sus hogares luego de su jornada laboral, motivada por el flujo energético de quien tiene la esperanza de encontrar un buen retorno a casa, avanzo.

Desde el bajo miro a través de los ojos de una abuela prestada, camino en subida y frente a mi las siluetas se dibujan en un espejo.

Descubro un árbol, es alto, no alcanzo a tocar sus ramas, para ese fin pido una escalera que niega su presencia, entonces modifico el lugar donde colgar dos sacos, uno contiene flores, otro maíz, además otros objetos recolectados en el andar me acompañan y ellos ayudan a tomar decisiones…

El vestido blanco que me arropa confunde a las personas con un ritual chamico, algunos me preguntan si es brujería, se dispone el diálogo, algún@s ríen, la comunicación verbal es dificultosa, así mismo logramos algunos acuerdos, otr@s tan solo quedan mirando, poc@s muestran indiferencia.

No solo l@s que preguntan o l@s que miran son l@s intrigad@s, interpelada con sus interrogantes me corroe el propio.

Por lo que desde el principio Indago y busco.

Catarsis

La acción sucedió, no se por cuanto tiempo, lo he perdido en ella.. se que se inició con sol y culmino con luna, Sé que hubo personas que cooperaron con acciones simples y profundamente humanas, que otr@s se prestaron al juego, sé que hubo indiferentes y quienes cuidaron desde lejos.

Sujetando los sacos rodeo una y otra vez el árbol encontrado, allí se tejieron historias, allí ligándose a un largo hilo rojo concebido en mi cintura armada, concebido a mis pies sensibles, contaminados.

Mientras pienso una y otra vez como resistir?, como resistimos? mil veces rodeo, corro y giro, un mundo de ideas vomitan una última acción, se inscribe entonces en el cemento un círculo de flores rojas, dentro quedan un espejo, fragmentos de maderas clavadas en el saco de maíz, las mismas que coronan mi cabeza, restos de hilos, y los ojos de la abuela con el que he tratado de encontrar respuesta a la pregunta.

tiro con fuerza arranco el segundo saco del árbol, se sueltan las palabras, las historias, con mas fuerza aún golpeo una y otras vez dentro del mandala rojo al saco de maíz, este comienza a romperse y sus granos comienzan a liberarse, sucede con tanta fuerza que asusta, grito y golpeo, grito y resisto, el cuerpo duele, el cuerpo resiste, el cuerpo se hace fuerte, el cuerpo aprende, el cuerpo baila, el cuerpo llora y ríe, se alimenta, engorda y adelgaza, envejece y vuelve a nacer, somos esto, cincelados por la resistencia, lo estoy comprendiendo.

gabi alonso, escrito en el aeropuerto internacional Tancredo Neves, Belo Horizonte, Brasil. 29 de septiembre, 2 am. retornando a casa.

Abrazo

Abrazo

"Abrazo" Reflejo del agua, Écrit par Hélène Lefebvre y Aníbal Sandoval

Abrazo ((a) -(de)) un chileno

Estremecido por la geometría ancestral de tu cuerpo, me permito esta declaración que brota recordando cada vez la capacidad sensible que nos afecta como cuerpos cuando como canal somos el tránsito de memorias alojadas en las fibras íntimas de la trama urbana.

Un performance dura años - Esta acción no nace allí, si no que se incrusta desde que eres cuerpo, Transmites y eres transmitida por memoria, “cualquier persona pueda estar cercana a un proceso en dirección a lo relacionado con el arte, bajarse del pedestal que la sociedad misma puso, sobre el artista…”, “No soy parte de las políticas de gobierno”, “El otro un ser igual a mí, con las mismas necesidades”.

La acción por ser un todo contenido en cada abrazo, entregó el tiempo necesario, para que las relaciones se desplegaran, para que la proximidad se manifestara, y fue la proximidad, una consecuencia a tu intensa apertura. La claridad en tu mirada - despierta - a- un dialogo de comprensión del lugar, como gran sensibilizadora del entorno, que absorbe todo el agua de lluvia…

ya limpia y en pleno drenaje encuentras el hilo que no se elevó y sobre el cual te posaste, una mirada inicia un ciclo de interacciones - intercambios de agua, un arquetipo se hace presente - la templanza, siendo canal para limpiar a otros, también fuiste lluvia allí, húmeda por lluvia abrazas a un pueblo. Juegas e intensionas compartimetrías con un otro.

Un encuentro con una lengua muerta, un lenguaje fracturado, una conexión con sueños y vórtices sutiles del cuerpo, acción que conecta con memorias que se han originado en tiempos múltiples. La acción acontece al tiempo que vas generando una nueva trama, una que siempre ha existido.

Aníbal Sandoval.

Arriesgar el amor como objeto de performance

Estamos en Chile: en Chillán, a una hora en autobús desde Concepción, en un mercado de agricultores. Artistas de performance, hemos sido invitados a Alperoa en la BAC 2, septiembre de 2013. Algunos llevarán a cabo sus performances allí, entre ellos Gabriela Alonso.

En este mercado de forma circular, los granjeros notaron que somos extranjeros y nos observan desde lejos. Por otra parte, como todo campesino ellos tienen una apariencia hostil y desconfiada.

La joven muchacha, vestida con ropas blancas, ligeras y holgadas, zapatos fabricados con una cuerda de lino, se prepara a pesar del tiempo lluvioso, pesado y frio, para hacer volar su cometa precaria de papel blanco.

Nos acercamos con precaución al refugio del comerciante, mientras expone comenzó un ida y vuelta en el lugar hasta el momento en que el cometa se rompe y lo coloca debajo de sus pies, sobre el asfalto gris y mojado. En ese instante, el aspecto de la joven muchacha se presentó con toda su fragilidad y fragmentación.

Entre miradas encontradas, parece sumergirse en el desenlace de la acción, se unió a nosotros en la incertidumbre momentánea que parece durar una eternidad. Y de repente, un gesto rápido y eficaz, ella corrió hacia un comerciante que parece esperarla con los brazos abiertos. El abrazo es conmovedor. Ella que se presenta en toda su vulnerabilidad, él que la rodea con sus brazos fuertes y ropas de lana.

Es con el mismo riesgo y seguridad que ella se presenta a un comerciante y al otro, y cada uno de ellos le da la bienvenida con entusiasmo. De repente la atmósfera del mercado nos pareció como totalmente transformado. Nos ofrecen a nosotros simples espectadores sillas y un espacio debajo del toldo. Se nos identifica con la actuación de la joven muchacha por la fuerza y el impacto de su acción.

Surge entre los presentes la preocupación por su bienestar físico, le ofrecieron flores, café, un abrigo. Corrimos para intercambiar una caricia con ella, para dar calor, o recibirlo, o simplemente para disfrutar de la sensación del abrazo.

Por un lado una mujer llora y por otro, un pequeño hombre Pancho mapuche se preocupa por su condición, por ella que le ofreció la atención que jamás experimentó.

El surgimiento de un gesto ordinario, Gabriela lo transforma en un acontecimiento. El corazón del mercado se ha transformado en un diálogo de intercambios cálidos. Habría suficiente fuerza de convicción para incitar a tal conmoción, una celebración simplemente humana, repleta de generosidad y amor.

(Escrito por Hélène Lefebvre)

Risquer l’amour comme performance

Nous sommes au Chili: à Chillán, ville à une heure en autobus de Concepcion, dans un marché de tales de fermiers. Artistes de la performance, nous sommes invitées d’Alperoa à BAC 2, septembre 2013. Certains performeront dans ce lieu dont Gabriela Alonso.

Dans ce marché dont la forme est circulaire, les fermiers marchands nous ont repérés comme étrangers et nous tiennent à l’oeil. Ils sont d’apparence hostiles et méfiants comme tout paysan, par ailleurs.

La jeune femme, vêtue d’une robe blanche, légère et ample, s’est fabriquée des chaussures au moyen d’une corde de lin et s’apprête en dépit du temps pluvieux, lourd et froid, à faire voler son cerf volant précaire, en papier blanc.

Nous nous approchons avec précaution de l’abri du marchand, tandis qu’elle exposée entreprend un va et vient sur place jusqu’au moment où le cerf volant se rompe et gît sous ses pieds, sur l’asphalte gris et mouillé. À cet instant l’allure de la jeune femme se présente dans toute sa fragilité et fragmentation.

De regard en regard, elle semble rechercher la suite de l’action, elle nous intègre dans l’incertitude momentanée qui nous semble durer une éternité. Et soudain, du geste rapide et efficace, elle s’élance vers un marchand qui semble l’attendre à bras ouvert. L’étreinte est émouvante. Elle qui se présente dans toute sa vulnérabilité, lui qui l’enrobe de ses bras forts et de lainages.

C’est avec le même risque et assurance qu’elle se présente d’un marchand à l’autre, l’accueillant chacun avec empressement. Du coup l’atmosphère du marché nous apparaît comme complètement transformé. On nous offre à nous simples spectateurs des chaises un espace sous l’auvent. On nous identifie à l’action de la jeune femme, à la force de son impact.

À elle, on se préoccupe de son bien-être physique, on lui offre des fleurs, du café, un abri. On accourt pour échanger avec elle une caresse, pour la réchauffer, se réchauffer à son contacte, ou simplement pour bénéficier de l’impression de l’étreinte.

Par ailleurs une dame pleure et ce petit homme Pancho mapuché se préoccupe de son état à elle qui lui offrit l’attention que jamais il n’eût expérimentée auparavant.

De l’émergence d’un geste très ordinaire Gabriela le transforme en évènement. Le cœur du marché s’est retrouvé transformé dans un dialogue d’échanges chaleureux. Aurait-il suffit de la force d’une conviction pour engager un bouleversement telle une célébration tout simplement humaine, remplie de générosité et d’amour.

(Écrit par Hélène Lefebvre)

En el marco del BAC2

Septiembre2013

Curadores: Alperoa y Pamela Navarro Ortiz

Mercado central Chillán, Chile

Fotografías: Marcelo Gandhi y Gonzalo Tejeda

amor

amor

amor

En este territorio arriesgo perforar_me

ablandar la herida,

socavar en cada perforación

desterrar un dolor

cubrirlo

desnudar el olvido

desairar el amor.


O R O / happening de perfor-acâo junto a Wagner Rossi Campos y Graciela Ovejero Postigo.


en el marco de la fiesta unánime, Vol X de la Serie Open Field/Campo abierto. año 2013 laboratorio de acciones. Peras del Olmo Bs. As. Argentina


Fotografía: Pamela Vallejos

sobre el cielo

sobre el cielo
Diego Lambertucci-musicalizando la instalación

Un mensaje

Diego Lambertucchi
...abrazarte y cuidarte con alegría de corazón. Sintamos muchos besos corriendo por nuestro adentro, que salen en música de armónicos infinitos, de sonidos graciosos e inspirativos, como cada improvisación, que conecta con la naturaleza original, así las imágenes nos inspiran y nutren. Que el amor nos haga plenos cada vez más. Todos los caminos de la luz tienen intersticios. Valoremos cada paso, cada prueba, veámonos en el color que nosotros creamos para dar respuesta y testimonio de nuestra gratitud ante lo hermoso y maravilloso de existir.

abrazo grande

Reseña biografica

El arte no tiene ningún límite, tampoco separaciones entre sus posibles prácticas, ni esta separado de la vida.

No es extraordinario ni ordinario, es en tanto a como se vive y se transita.

Por lo tanto se puede bailar si se puede oír música en los colores de una pintura.

Egresa como profesora superior en artes visuales y desde niña, desde muy pequeña pinto, bailo y teatralizaba improvisaciones callejeras, estos son sus disparadores a lo que hoy llama acontecimientos, que planifica y ejecuta en su andar.

Observa y convive con el medio donde habita, que no siempre es el mismo.

Realiza acciones en convivencias con diversas comunidades, en las que trabaja abordando y rescatando las diversas problematicas que atraviesan esos colectivos, rescatadora de memorias, saberes y poesías humanas y urbanas.

habitualmente sus acciones son en tanto a convivencias y experiencias con otros/as, las producciones son discutidas en tanto a los grupos .

Es gestora cultural y coordina diversos eventos y laboratorios en el arte de performance.

Es activista, feminista, cocinera, madre.

Su casa donde vive descentralizada y periférica en la ciudad de Quilmes, zona sur del Gran Buenos Aires es un Laboratorio de vinculaciones humanas que opera bajo un esquema colectivo de economías.

Para Daniela Beltran

Zonadeartendiversosespacios

Zonasinguerras
Zonacarteles
Zonadearteurbana
Zonaalmanque
Zonaalmanque2
Zonadeartespacio
Zonadeartepostal
Zonadeartevideos
Zonadeartelibro
zonadeartenaccion




Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2017 (1)
    • ►  julio (1)
  • ▼  2016 (3)
    • ▼  septiembre (1)
      • "De las memorias al imaginario nacionalista"
    • ►  abril (2)
  • ►  2012 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (2)

Seguidores

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.